Rossi, CEO de Zurich, pidió un “cambio del modelo regulatorio basado en solvencia”

En una entrevista con Forbes, Fabio Rossi aseguró que «el sistema de seguros argentino podría operar con al menos la mitad de las compañías que tiene hoy»

 

El CEO de Zurich, Fabio Rossi, habló con Forbes Insurance Summit sobre la industria de seguros en Argentina y aseguró que se necesita un “cambio del modelo regulatorio basado en solvencia”.

 

Según Rossi, “la industria tiene que estar regulada basada en el riesgo y no basada en el volumen” e insistió en que «algún día hay que encarar» este cambio. La regulación actual, que quedó «corriendo de atrás», debe evolucionar para reflejar la complejidad y la naturaleza técnica del negocio asegurado.

 

En ese sentido, resaltó la cantidad de operadores locales, que considera «más grande que el mercado» y aseguró que “el sistema de seguros argentino podría operar con al menos la mitad de las compañías que tiene hoy”. Esto permitiría una industria más eficiente y con la escala necesaria para ser un verdadero motor de desarrollo.

 

«La torta es chica», lamentó Rossi y agregó que «esa torta tiene que ser tres, cuatro o cinco veces más grande». Esto implica que, a medida que la economía se estabilice, la oferta de productos debe expandirse para satisfacer la creciente demanda de una población que busca proteger sus bienes y su futuro.

 

El directivo también mencionó la responsabilidad del ente regulador en esta transformación, y sugirió la creación de un «plan de largo plazo» que comunique a la industria dónde se espera que esté en cinco años. «El punto central de este plan sería el cambio del modelo regulatorio hacia uno basado en la solvencia y el riesgo, garantizando que las compañías que están en el mercado tienen respaldo financiero para honrar los compromisos con los clientes».

 

El objetivo es erradicar la percepción de que la industria no cumple, asegurando que «todos tengan la misma responsabilidad», y enfatizó que «con decisión política y el coraje de los operadores, la industria puede pasar de ser un actor secundario a un protagonista esencial en el desarrollo económico y la protección de los argentinos».