Ambiente y las aseguradoras apuntan al Fondo de Compensación Ambiental.

El objetivo es garantizar la universalización del seguro ambiental obligatorio.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina y las compañías aseguradoras que comercializan la póliza de Caución por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva, se volvieron a reunir para delinear la universalización del seguro ambiental obligatorio.

De esta manera, se acordó la implementación de un Fondo de Compensación Ambiental según lo normado en el artículo 34 de la Ley General del Ambiente Ley n.° 25675 y en el inciso P del artículo 52 de la Ley del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2018 Ley n.° 27431.

“Para ello, las compañías aportarán el monto equivalente al 0.50 % sobre las primas emitidas de pólizas de seguro de Caución por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva, a ser liquidado en forma de tasa trimestral, de acuerdo al esquema técnico y legal descrito por la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN)”, detalló la carta ambiental.

Además, la SSN será el órgano recaudador de la alícuota acordada. La entidad aplicará el procedimiento previsto en el Reglamento General de la Actividad Aseguradora para la Tasa Uniforme. Cabe indicar que se consensuó revisar la alícuota cada seis meses.

Participaron de la reunión por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; la jefa de Gabinete de la Secretaría, Candela Nassi; y el director de Monitoreo y Prevención, Santiago Fernández Galeano; en tanto, por la Superintendencia de Seguros de la Nación asistieron Martín Fernández y Rodrigo Horacio Nayar; y representantes de las compañías Testimonio S.A.; Nación Seguros S.A.; El Surco S.A.; Sancor Cooperativa de Seguros Ltda.; ALBA Compañía Argentina de Seguros S.A.; Provincia Seguros S.A.; Prudencia Compañía Argentina de Seguros Generales; Boston Seguros; y TPC Compañías de Seguros S.A.