Informe Global de Seguros 2025 destacó el crecimiento en América Latina

Se conocieron las conclusiones del Informe Global de Seguros 2025 realizado por McKinsey. Allí se resaltó el objetivo de sostener el crecimiento en América Latina.

 

Se conoció el Informe Global de Seguros 2025 elaborado por McKinsey y América Latina estuvo en el foco de la discusión debido a su crecimiento sostenido en los últimos años. Se indicó que América Latina se está consolidando como el mercado más rentable y de más rápido crecimiento para los seguros.

 

El informe detalló que, pese a que la región representa apenas el tres por ciento de las primas brutas globales, estas aumentaron a razón del 11 por ciento anual entre 2019 y 2024, y aún hay espacio significativo para crecer.

 

Por otro lado, los niveles de penetración de los seguros son bajos en comparación con los principales mercados, y los índices de siniestralidad también han mejorado. Sin embargo, la rentabilidad aún es algo volátil: en 2024, las ganancias disminuyeron en Argentina, Brasil y Colombia, entre otros países.

 

Desde McKinsey indicaron que “este sólido desempeño financiero se produce en paralelo con un cambio en la dinámica de mercado en la región”. “El crecimiento proviene de los segmentos de seguros patrimoniales, especialmente propiedad y responsabilidad (P&C). Los seguros para hogares y automóviles se han expandido considerablemente, impulsados por el aumento de las primas en 2022 y 2023, aunque el crecimiento podría desacelerarse hacia el final de esta fase de ajuste de precios. Esto podría derivar en un mayor desarrollo del segmento de vida – una tendencia que comenzamos a observar durante 2024”, detallaron.

 

El informe dialogó con ejecutivos de compañías líderes en toda América Latina y destacaron cinco temas comunes: Los clientes están cambiando su comportamiento y se inclinan por soluciones más simples, rápidas y «útiles»; la experiencia del usuario es clave para diseñar recorridos de cliente fluidos y altamente personalizados; las compañías deben ser disciplinadas en términos de costos y eficiencia para capturar todo el valor disponible; la IA y la tecnología están surgiendo como facilitadores clave para acelerar el cambio; la distribución es el factor clave para desbloquear el crecimiento en la región.