Preocupa a aseguradoras la suba en el costo de los siniestros de la industria aeronáutica

Una situación bastante contradictoria vive la industria aseguradora mundial con respecto a las coberturas en el sector de la aviación comercial. Porque si bien cayó el número de accidentes fatales, a tal punto que estos últimos años fueron de los más seguros en la historia de la industria aerocomercial, el costo de los siniestros no para de crecer, poniendo contra las cuerdas a las compañías de seguros.

Un reciente informe de la aseguradora Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) da cuenta de esta paradoja, en la que las empresas del sector se enfrentan a costos crecientes, a tan punto que, en los últimos años, el monto total de las indemnizaciones superó al de las primas.

Lo extraño del asunto es que los accidentes mortales siguen en regresión. De hecho, solo se lamentaron los de los aviones Boeing de Lion Air, estrellado en Indonesia en octubre de 2018, y el de Ethiopian Airlines, ocurrido en marzo pasado, que obligaron a una revisión masiva del modelo Boeing 737 MAX.

«Por más que nos encontremos en un escenario de mejora general de la seguridad aérea, no podemos confiar en una falsa sensación de seguridad. El número y la amplitud de los siniestros en el sector aeronáutico son frecuentemente subestimados», advirtió Tom Fadden, director mundial de AGCS en el área de seguros para el sector aerocomercial.

AVIONES MÁS COSTOSOS

Sin embargo también hay un factor que juega en contra de las aseguradoras, y es que el mayor uso de la tecnología en la aviación comercial hace que los aviones sean más caros. Algunos modelos superan los u$s 100 millones de costo,  por lo que este es otro factor que «contribuye a aumentar el monto de las demandas de indemnización», de acuerdo con el informe de Allianz. De esta manera el costo de las reparaciones, en caso de accidente o siniestro, incrementa la cuenta a pagar.

Pero hay más: el estudio advierte además que «la creciente complejidad del desarrollo, tecnología y construcción de las aeronaves genera además  un incremento en los costos de los incidentes en tierra, implicando flotas enteras»

Este es el caso de suspensión de vuelos aplicada a todos los Boeing 737 MAX, lo que obligó a las aerolíneas que poseían estos modelos dejarlos en tierra hasta que se resolviera dónde estaba la falla. Finalmente, este caso se convirtió en el siniestro más costoso de la historia de la industria aerocomercial. Y, según el estudio, el futuro no luce mejor: «Se corre riesgo de que, en los próximos años, las inmovilizaciones en tierra sean aún más numerosas y prolongadas»

INDUSTRIA DEL JUICIO

De acuerdo con el estudio, que evaluó las casi 52.000 demandas presentadas entre 2013 y 2018, los choques y accidentes fueron los incidentes más costosos (u$s 9300 millones, es decir un 57% del total). Encima, detrás de todos estos reclamos existe una verdadera industria del juicio, sobre todo en EE.UU.

«Las demandas por pasajero se dispararon en los últimos años. Esto se debe a la acción de numerosos abogados estadounidenses que reclaman daños y perjuicios más elevados para una mayor diversidad de incidentes», indica el informe. Y muestra que hasta hace una década atrás, el parámetro de las compañías aéreas marcaban que las demandas costaban entre u$s 1 millón y u$s 3 millones por asiento. Hoy, estos valores son mucho más elevados.

Pero en momentos en que se fabrican aviones más grandes, las aseguradoras se enfrentan a siniestros extraordinarios. «Si los daños y perjuicios potenciales por pasajero llegan a varios millones de dólares, un gran accidente aéreo podría generar costos en materia de responsabilidad civil  por valor de u$s 1000 millones», según Allianz. La aseguradora sabe de lo que habla: en 2015 se tuvo que hacer cargo del pago de las indemnizaciones millonarias por el accidente del avión de Germanwings que fue estrellado por el copiloto contra los Alpes y que le costó la vida a 150 personas.