El informe refleja que las aseguradoras cuidan de la salud de 12,4 millones de personas.
Unespa presentó la Memoria social del seguro 2023, un informe que busca ofrecer una visión panorámica del servicio que prestan las entidades a los asegurados. El documento final refleja que las aseguradoras cuidan de la salud de 12,4 millones de personas en España, es decir, uno de cada cuatro habitantes.
Además, más de 21 millones de personas cuentan con un seguro de Vida riesgo que ofrece seguridad económica a sus seres queridos en caso de fallecimiento prematuro. El seguro del Automóvil protege un parque asegurado de 33,4 millones de vehículos. «Pero su función social es patente en la atención que reciben las más de 220.000 víctimas de accidentes de tráfico de diversa consideración. Su intervención es crucial, en especial, para los lesionados graves y los 3.220 familiares de las personas que pierden la vida en la carretera», declaró la patronal.
El acto de presentación contó con la participación de José Antonio Fernández de Pinto, director general de Seguros, y Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social.
Mirenchu del Valle, presidenta de la patronal, afirmó que «las compañías de seguros son expertas en la gestión de los ahorros a largo plazo». En concreto, ha apuntado, velan por el dinero de 13,5 millones de asegurados y partícipes a través de pólizas de ahorro y fondos de pensiones.
Asimismo, del Valle apuntó que tres de cada cuatro casas en España están aseguradas.«No hay que perder de vista que la vivienda suele ser el activo de mayor valor que tienen las familias», remarcó.
También afirmó que 5,6 millones de pólizas protegen el tejido productivo nacional, mediante seguros de multirriesgo, crédito y caución, transportes, responsabilidad civil, etc., donde las aseguradoras desembolsan cada año 3.884 millones de euros por distintos conceptos indemnizatorios ligados a la actividad empresarial.
Para del Valle reveló que las personas mayores de 65 años tienen una presencia destacada en ramos como el del automóvil (4,8 millones de conductores sénior cubiertos), salud (910.000 asegurados) y decesos (5,7 millones de personas); así como en la gestión del patrimonio (2,8 millones de titulares de seguros de vida ahorro).
A su vez, señaló que cada año el seguro realiza 193 millones de prestaciones. «Atiende sucesos de todo tipo que afectan a sus clientes. A través de sus servicios, contribuye a que la sociedad continúe su día a día con normalidad. Superando las vicisitudes que se producen de manera cotidiana. Asentando el progreso y el bienestar de todos», declaró del Valle.
La presidenta remarcó que Unespa y sus asociadas «impulsan la cultura aseguradora y de la prevención a través de distintas iniciativas, entre las que destaca el programa El riesgo y yo dirigido a la sensibilización de adolescentes». En el curso académico 2022-2023, un total de 138 voluntarios impartieron sesiones formativas a 1.737 alumnos de 33 localidades diferentes.
Por último, del Valle destacó que el conjunto de la industria puso en marcha un programa de Formación Profesional Dual con mención en seguros en colaboración con una decena de institutos y tres Administraciones autonómicas (Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana). «Favorecer la empleabilidad y capacitación técnica de los jóvenes con talento también figura entre las prioridades del sector», subrayó.