Avira lanzó la 10a edición de su Concurso de Creatividad “Generando Conciencia Aseguradora”

Se trata de una iniciativa que busca promover la concientización sobre la importancia de la protección financiera que ofrecen los seguros de vida y retiro. Está dirigido a estudiantes, profesionales y aficionados de todo el país y repartirá más de $1.800.000 en premios.

 

Avira – Aseguradores de Vida y Retiro de Argentina – anunció la décima edición de su Concurso de Creatividad “Generando Conciencia Aseguradora”, una propuesta que busca que más personas conozcan los seguros de protección, dirigido a estudiantes, profesionales y aficionados de todo el país.

 

El desafío del certamen es diseñar piezas publicitarias que cautiven tanto visual como emocionalmente, y transmitan mensajes claros acerca de estos instrumentos de protección y ahorro. Al igual que en ediciones anteriores, los participantes podrán elegir entre tres categorías: gráfica, audiovisual e Instagram. Las piezas se pueden enviar hasta el 31 de julio inclusive, y serán evaluadas por un jurado integrado por publicistas, cineastas, académicos y representantes relevantes del mundo asegurador.

 

Irene Capusselli, presidenta de la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina, expresó: “Este año es muy especial, no sólo porque estamos orgullosos de alcanzar la edición nº10 ininterrumpida de esta acción que nos trae tanta satisfacción, sino que además se da en un momento de transformación de la Cámara, con la presentación de una nueva identidad de marca”.

 

En total se entregarán siete premios: para gráfica serán de $210.000, $150.000 y $100.000; para audiovisual $316.000, $210.000 y $114.000; por su parte el ganador de Instagram se llevará un Smart TV de 32” con el hashtag #ConcursoAVIRA. A su vez, de las instituciones participantes la que cuente con la mayor cantidad de inscriptos en el concurso se llevará un cañón/proyector.

 

“Los Seguros de Vida y de Retiro cumplen una función fundamental en estas circunstancias, al otorgar un respaldo económico para que estas personas o sus familias puedan seguir adelante sin que su calidad de vida se vea afectada en el mediano plazo. Argentina muestra un nivel de conciencia aseguradora muy bajo en relación a países como Estados Unidos o Japón, donde la penetración del Seguro de Vida alcanza el 90 por ciento y en nuestro país aún no llega al 10 por ciento de la población”, explican desde la organización.