Grupo San Cristóbal advirtió sobre la situación de los siniestros viales

La compañía hizo un llamado a la acción para trabajar en soluciones sostenibles y seguras.

 

En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, Grupo San Cristóbal se refirió a la situación de los siniestros viales en Argentina y señaló la importancia de abordar el problema desde diversas perspectivas, con un llamado a la acción para trabajar en soluciones sostenibles y seguras.

 

El año pasado en Argentina se registraron 3.642 siniestros viales fatales, con un total de 4.369 víctimas fatales, según los datos revelados en el Informe de Siniestralidad Vial Fatal 2023 del Observatorio Vial Nacional. La mitad de ellos ocurren por colisión vehículo-vehículo, principalmente en rutas nacionales, mientras que sólo un 3% de los siniestros fatales tienen lugar en autopistas, lo que indica una reducción del 90% en la siniestralidad en este tipo de vías.

 

«Estos datos subrayan la necesidad urgente de mejorar la infraestructura vial, especialmente en autopistas y autovías, para salvar vidas y familias, al mismo tiempo que se impulsa el desarrollo económico del país», resaltó Diego Guaita, CEO de Grupo San Cristóbal.

 

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) enumeró tres aspectos clave para la seguridad vial: mantener una distancia de cinco segundos con el vehículo de adelante, evitar distracciones como el uso del celular y usar siempre el cinturón de seguridad, incluso a velocidades bajas. 

 

Guaita remarcó que «la siniestralidad vial en Argentina es una situación endémica y multicausal que requiere una acción coordinada y decidida». 

 

«Es esencial contar con estadísticas precisas y actualizadas para fundamentar las acciones encaminadas a mejorar la seguridad vial y reducir el número de muertes en las rutas. Es por eso que convoco a todos los actores involucrados a trabajar activamente, tomando como guía los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para lograr reducir las muertes por siniestros viales y promover el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad», sentenció.