La Alianza del Seguro organiza tres cumbres estratégicas

Reunirán a líderes empresariales, expertos internacionales en tecnología y en evolución social y profesionales del sector. 

 

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro realiza tres cumbres estratégicas en el segundo semestre de 2024. Se celebrarán el 10 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires (la Argentina); el 25 y 26 de septiembre en Monterrey (México); y el 31 de octubre en San José (Costa Rica).

 

Las jornadas reunirán a líderes empresariales, expertos internacionales en tecnología y en evolución social y profesionales del sector. Discutirán temas críticos como la gestión de la incertidumbre, la evolución del trabajo y los perfiles profesionales, el papel transformador de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, distribución y ventas, el aumento de la esperanza de vida y sus implicancias para los seguros, y el tipo de liderazgo requerido para guiar a las empresas en tiempos de transición. 

 

Los profesionales del seguro podrán compartir conocimientos, explorar nuevas soluciones y estrategias y colaborar en la construcción de un sector más resiliente y adaptativo.

 

«Estamos en un punto crítico para el futuro del sector asegurador. Estas cumbres no sólo ofrecen una plataforma para debatir los retos más apremiantes, sino que también fomentan un diálogo abierto sobre cómo podemos integrar los principios de sostenibilidad en nuestras operaciones diarias para beneficio de todas las partes interesadas», subrayó Pasqual Llongueras, vicepresidente de la fundación. 

 

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro mantiene en 2024 sus iniciativas para colaborar con las empresas y organizaciones del sector asegurador en la implementación en su gestión de los ODS.

 

El Sello Verde permite certificar las iniciativas y el compromiso con acciones para reducir el impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad del planeta; el Sello de Igualdad implica implementar un sistema de gestión que garantiza la igualdad e inclusión; mientras que el Sello de Empresa Saludable busca aplicar un modelo que logre el bienestar biopsicosocial de las personas que trabajan en la empresa u organización. Por último, el programa Internacional de Seguros Inclusivos y Paramétricos incluye un curso de 50 horas, online y sincrónico del que ya se llevaron a cabo cuatro ediciones y que quiere impulsar la creación de productos aseguradores con impacto social.

 

Los interesados pueden inscribirse aquí.