Fundación Mapfre organizó un encuentro para debatir los retos digitales de los mayores

El ciclo ‘Los séniors frente a la brecha digital’ se realizó en Valencia. 

El Centro Ageingnomics de Fundación Mapfre realizó en Valencia, un encuentro para debatir la accesibilidad digital de los adultos mayores de 55 años. Como conclusión, los participantes resaltaron la necesidad de una mayor inclusión e impulso de este colectivo en las empresas y en el mercado laboral.

El ciclo ‘Los séniors frente a la brecha digital’ duró una hora y media y contó con varios disertantes: Alejandra Kindelan (Presidenta Asociación Española de Banca) , Alberto Granados (Presidente de Microsoft España), Tony Paños (Director de programas de Alta Dirección en EDEM) y Vanessa Escrivá (Directora Corporativa de Tecnología de MAPFRE).

“Desde Ageingnomics, nuestro objetivo es que entre todos seamos capaces de aprovechar las oportunidades que ofrecen los séniors, una generación de personas que antes se consideraba que no tenían apenas protagonismo y que, hoy en día, se ha comprobado que son un pilar fundamental de la economía del país”, aseguró Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics.

«Cuando hablamos de los séniors y del mundo digital, no todo el conjunto tiene las mismas carencias. El 70% de ellos está en internet en España, pero ese porcentaje disminuye cuando se habla de mayores de 65 años, lo que demuestra que el acceso a las herramientas digitales es menor y es ahí donde hay que actuar”, remarcó.

Por su parte, Alberto Granados, presidente de Microsoft España, señaló que “la digitalización no es solo usar WhatsApp, sino también utilizar herramientas de almacenamiento, recursos que te permitan hacer la declaración de la renta o soluciones como el chat GPT que te ayuden a usar la inteligencia artificial». «Si se habla del colectivo sénior, solo el 27% tiene skills digitales, por lo que hay una importante oportunidad de formación para estas personas”, detalló.

Mientras que Tony Paños, director de programas de Alta Dirección en EDEM, subrayó la trascendencia de iniciativas como el Programa Digitalizando Líderes, un curso enfocado en los CEO: su propósito es que los líderes puedan dotarse de las competencias que les permitirán relacionarse con los especialistas tecnológicos.

Además, Iñaki Ortega, profesor y consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, destacó la capacidad de emprendimiento de los séniors: “Según datos del INE, las empresas impulsadas por este público crean más empleo que las de los jóvenes y duran más. Además, en España, 1 de cada 3 autónomos tiene más de 55 años y existen más empresas crecientes lideradas por mayores de 50 que por menores de 30.”

Vanessa Escrivá, directora Corporativa de Tecnología de Mapfre, ponderó el Proyecto Ageing, una iniciativa que busca consolidar un entorno laboral en el que se aproveche todo el talento disponible en la organización. Sus principales ejes son el fomento del talento senior, la transición a la jubilación y la flexibilidad en las condiciones laborales.

En ese sentido, explicó que las preocupaciones de los mayores son “el acceso a las herramientas digitales, ser considerados para proyectos importantes en sus compañías, convertirse en mentores de las nuevas generaciones y que sus empresas les faciliten la transición hacia la jubilación” .

Según datos del propio centro de investigación, 10 millones de séniors manejan en la actualidad redes sociales en su día a día, y más de 7 millones utilizan el comercio electrónico para realizar sus trámites bancarios.